Historia del Kpop

Imagen relacionada


Iniciales:

El término “K-pop” surge por el movimiento de la cultura joven y “K” de Korean (Coreano en inglés); en resumen es la abreviatura de “Korean Pop” o Pop Coreano. Es un  género de música que tuvo sus orígenes especialmente en Corea del Sur.


Origen:

Para los 90 el Pop Coreano emergía con gran fuerza. En esta década surgieron los primeros grupos con algunas tendencias de música occidental tales como Seo Tai-ji & Boys. En 1992 fue un punto de inflexión para la música popular en Corea del Sur, incorporando elementos del rap, rock y tecno. Gracias al debut de Seo Tai-ji & Boys el rock hizo su debut en Corea y luego los dúos de hip hop se hicieron presentes.



Desarrollo en la actualidad:

 Con el advenimiento de los servicios de redes sociales, la actual propagación mundial de K-pop y el entretenimiento coreano conocido como la ola coreana se ve en América Latina,India,​ África del Norte,​ el medio Este,​ y en otras partes del occidente.


Formación de grupos:

Las agencias de entretenimiento en Corea del Sur ofrecen contratos a los artistas potenciales, a veces a una edad temprana. Los aprendices viven juntos en un ambiente regulado y pasan muchas horas al día aprendiendo música, baile, idiomas extranjeros y otras habilidades en preparación para su debut. Este sistema «robótico» de formación es a menudo criticado por los medios de comunicación occidentales.


Uso de frases inglés:

El K-pop moderno se caracteriza por el uso de frases en inglés, el escritor Jin Dal Yong de Música Popular y Sociedad escribió que su uso puede haber sido influenciado por los «americanos coreanos y/o coreanos que han estudiado en los Estados Unidos, [quienes] sacaron el máximo provecho de su fluidez en inglés y recursos culturales que no se encuentran comúnmente entre los que fueron criados y educados en Corea».​ En 1995, el porcentaje de títulos de canciones que usaron el inglés en las primeras posiciones en las listas de éxitos fue del 8 %. Este porcentaje se modificó a un 30 % en el año 2000, a un 18 % en el año 2005 y a un 44 % en el año 2010. Del mismo modo, un número creciente de bandas de K-pop utilizan nombres en inglés en lugar de coreano. Esto permite que las canciones y los artistas se promocionen a un público más amplio en todo el mundo.


Imagen relacionada
Las coreografías:

Las principales canciones de los artistas están convencionalmente acompañadas por una coreografía, que a menudo incluye un movimiento clave del baile (conocido como el «punto» del baile), para que coincida con las características o la letra de la canción.




Su influencia en la moda y los cosméticos:


El K-pop tiene una influencia significativa en la moda en Asia, donde las tendencias iniciadas por los ídolos son seguidas por los jóvenes.                                                                                                               

La relación del K-pop con la cosmética coreana es innegable, numerosos idols son imagen de un gran número de marcas de cosmética que inundan el país. En Corea del Sur el uso de la cosmética no solo se cierra al mercado femenino, sino que es usada también por hombres, estos se preocupan de su aspecto tanto como las mujeres. En los últimos años la cosmética coreana está traspasando fronteras llegando hasta otros muchos países en forma de tiendas especializadas, como es el caso de la primera tienda española online especializada en la venta de cosmética coreana.

Comentarios